
Somos navegantes, transitamos, nos movemos… accionamos. Hace ya 14 años cuando me inicié en esta singular profesión, supe que necesitaría alcanzar la fuerza interior de quien se lanza a sortear la mar… Más adelante, opté por el nombre TeatroNavegantes investigando en la creación unipersonal y el trabajo grupal con diversas gentes.
Veo el teatro más allá del escenario, sé que el Arte escénico puede ayudar a transformar nuestro imaginario, incluso, dar ilusión a quienes la han perdido. Nací en Medellín en una Colombia atravesada por la violencia, pero la alegría y el tesón de su gente me han hecho interesar por el trabajo social desde el arte.

Master en teatro por la Universidad de la Rioja en España, investiga sobre el teatro gestual, las máscaras tradicionales y la antropologia teatral. Licenciada en Comunicación Audiovisual y especialista en Teatro Gestual.
En Medellín Colombia comienza su formación artística con el baile, el circo, el teatro, los títeres y el mimo.
En 2011 viaja por Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina donde estudia en la Escuela de Mimo, comunicación y Expresión corporal dirigida por el maestro Ángel Elizondo.
En 2012 dicta múltiples talleres con organizaciones culturales para desarrollar e incentivar la escritura creativa por medio de la expresión corporal, oral y los títeres con niños y niñas en las comunas de la ciudad Medellín. Principalmente en el programa RED de Escritores en el Grupo de Investigación Didáctica y Nuevas Tecnologías, de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia; y en la Corporación de Arte y Poesía Prometeo.
En 2013 estrena la obra unipersonal de mimo “En busca de Alegría” dirigida por Luis Alberto Correa, y luego viaja a Chile a estudiar en la Escuela Internacional de Mimo Contemporáneo & Teatro Corporal dirigirá por Ricardo Gaete.
Estudia flamenco y canto, lenguaje musical y percusión en la escuela Municipal de Música en Almagro, España. Ha estudiado en la escuela de mimo y teatro físico Nouveau Colombier de Madrid dirigida por José Piris y en el centro de teatro físico Moveo en Barcelona.
Desde 2014 reside en España donde hace parte de la Red de Creadores Latinoamericanos de Casa de América.
Actriz en la compañía La Tribu Imaginaria.
Asistente de dirección y movimiento en diversas obras y talleres de clown, bufón y máscaras de la Comedia del Arte con Andrés Del Bosque.
Es Artista formadora de teatro y danza en centros educativos vulnerables con la Fundación Yehudi Menuhin.
Ha participado en ponencias y Clases Magistrales con Eugenio Barba y Julia Varley. Escritora en la revista de mimo Movimimo y revista Máscara, Argentina.
Es integrante de la Plataforma Extremeña de Solidaridad con Colombia, área de cultura en Extremadura España.
Co-fundadora de la Asociación Calincha Teatro Social y Género, Extremadura España.



Ha actuado en diversas obras de teatro gestual entre las que destacan “En busca de Alegría” dirigida por Luis Alberto Correa; “Mimorandum-viajes de mujer” obra de mimo sobre el tema de migratorio y las personas refugiadas dirigida por Andrés Del Bosque; “Bodas Payasas” obra de clown; “María Metrópolis” performance audiovisual basada en la película de Fritz Lang; “Penélope Montoya” obra teatral cómica.
Ha realizado la dirección de movimiento en las obras “Ba€nqü€ro$”; “Los Frikis”; “La Mancha encantada. Conjuro para asusta niños”; “La Nube. Teatro foro”; “Bodas Payasas”.
Ganadora concurso de Narración Oral Medellín sí cuenta corporación Viva Palabra. Ha participado en diversos festivales, entre ellos: II Festival Iberoamericano de teatro en Madrid, Casa de América; Mimame Festival de mimos y clowns en Medellín; Festival Medellín en Escena; Festival Internacional de teatro por la Paz en Barrancabermeja con el grupo Arlequín y los Juglares; Festival Internacional de Manizales; 5to laboratorio nacional de circo Manizales; El papayaso festival de payasos en Bogotá; Off del festival Iberoamericano de teatro de Bogotá; Festival Iberoamericano de teatro contemporáneo Celcit Almagro España; Festival Internacional de artes escénicas Calzada de Calatrava Ciudad Real; Festival de teatro y títeres Torralba de Calatrava; Fecicam festival de cine Ciudad Real; Festival Merienda en Escena Takatá Navalmoral de la Mata.